Cuidado personal conciente 🌵
- Deessirée
- 16 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Generalmente, al iniciar un nuevo año pensamos en un "inicio nuevo". De ser así, creo que he despedido muchos años viejos en los últimos 4 años. Pues, he dejado atrás muchos malos hábitos de consumo, tanto así que cada uno merecería un capítulo de mi vida. Pero no son las miradas hacia el pasado las que nos llenan de entusiasmo por el futuro, si no las nuevas metas y, por ende, los objetivos que les dan soporte y las hacen realizables.
Cuando me embarqué en esta pequeña balsa, sin retorno, hacia el amor propio, caí en cuenta de que todos los aspectos de tu vida integran y tejen este concepto. Nuestra alimentación, higiene y cuidado personal forman parte de esta lista. Entonces, ¿Cómo afectan a tu autoconcepción y autoestima estos aspectos? Cuestioné si era coherente tener decisiones de consumo que involucraran el sufrimiento de animales para obtener "proteína", que desperdicien cantidades increíbles de agua y energía (una dieta que incluye alimentos de origen animal hace un desperdicio de energía de los servicios ecosistémicos), que peligre la existencia de especies animales y vegetales, que desgaste y contamine el suelo, que produzca "basura", y de pasada, contamine el mar y sus habitantes, que involucre abusos contra los derechos laborales, si no es que abusos a los derechos humanos, y los más grave que violen nuestro derecho a crear una autoconcepción hacia una vida natural (real) mediante un elaborado sistema de necesidades y consumo. Llegué a un punto en el que hice muchas sumas y restas y mientras restaba todo lo que suponía era normal dentro de esta malévola sociedad de consumo, sumaba más valor a mis acciones, y a mi vida. Al día de hoy llevo más de 1 año sin dejar de compostar, sin comprar pasta dental ni desodorante, sin usar "maquillaje" y sin teñir mi cabello porque quiero ser YO y quiero ser COHERENTE.
Cuando indagas sobre los ingredientes de los productos de maquillaje, cuidado personal e higiene, te aterra saber la cantidad de toxinas que has estado aplicando sobre tu piel (tu órgano más grande) y a las que has estado expuesto durante mucho tiempo, además de la innecesaria producción de "basura". Recuerdo que el primer "producto" de cuidado personal natural que usé fue el aceite de coco, y hasta ahora lo sigo usando, porque es MUY CIERTO cuando dicen "tengo 99 problemas, pero el aceite de coco resolvió 86 de ellos". Lo uso para mi piel, mi cabello, como pasta dental y por qué no como lubricante. Algunas de las opciones que uso y tengo en casa son:
Para mi piel (como reemplazo de cremas humectantes) uso aceite de coco. También puedes usar aceite de jojoba, de almendra, de copoazú, manteca de cacao y muchas otras opciones. Ah, y como mascarilla uso la arcilla de Chaco, después de 20 minutos sientes como tú piel está suave y tonificada. La pastillita blanca es en realidad una toallita facial compostable que se hidrata para ser usada.
Para mi cabello uso bicarbonato de sodio como shampoo y vinagre de Kéfir y/o Kombucha como reacondicionador.
El jabón que usamos es de glicerina vegetal o de aceite oliva (jabón de Castilla). ¡Aquí hay muchísimas opciones para probar! No te quedes en el jabón de avena o el de cuarto de crema bla bla bla (tienen toxinas). Compra jabones artesanales y tu piel notará la diferencia.
Para mis dientes uso estos ingredientes para hacer mis propias pastas dentales: bicarbonato de sodio, carbón activado, aceite de coco, cúrcuma en polvo y aceite esencial de menta. El cepillo que uso es compostable.
Opción 1: bicarbonato de sodio+aceite de coco
Opción 2: bicarbonato de sodio+aceite de coco+ aceite esencial de menta
Opción 3: bicarbonato de sodio+cúrcuma+aceite de coco+ aceite esencial de menta
Opción 4: carbón activado+aceite de coco
Opción 5: carbón activado+aceite de coco+ aceite esencial de menta
Si eres minimalista:
Opción 6: bicarbonato de sodio
Opción 7: carbón activado
Como enjuage bucal solo necesitas agua filtrada y aceite esencial de menta a gusto.

Comentários